Visión general de los problemas de agua de MCC
Visión general de los problemas de agua de MCC
Después de la quiebra de HUMA, la junta directiva de de la comunidad de propietarios tuvo que tomar medidas para asegurar la disponibilidad continua de agua potable. Se realizaron gestiones con Aqualia para asegurar el suministro y la calidad del agua y el proceso de facturación. En este acuerdo, la comunidad es considerada un cliente único para Aqualia, siendo responsable del pago del agua potable suministrada. Como servicio adicional, Aqualia realiza la lectura de los contadores de agua individuales y emite las facturas a todos los propietarios conectados con carácter bimestral. Cada factura contiene el volumen de agua consumida, con un mínimo de 15m³, la contratación del contador de agua, los impuestos exigidos por la ley y un canon adicional para el funcionamiento de la depuradora.
Después de cada bimestre la comunidad liquida la factura con Aqualia, pagando el agua suministrada menos la suma del agua consumida por los propietarios y registrada en todos los contadores individuales. Aqualia también aporta el dinero que se paga a través de las facturas individuales del agua para el funcionamiento de la depuradora.
Todo esto significa que la comunidad paga por los propietarios que no abonan su factura de agua.
Para el mantenimiento de la planta de depuración, la comunidad habría recibido a finales de 2018 la cantidad de 54.815 €. Esta cantidad se habría reducido a finales de 2019 a 22.309 €, motivo de preocupación. Sin embargo, las cosas empeoraron, al año siguiente la cantidad se redujo a cero. El intenso contacto con Aqualia acerca de esta reducción en la financiación de la depuradora llevó a la conclusión de que la red de distribución de MCC estaba perdiendo agua en gran medida.
Después de semanas de buscar posibles fugas, la comunidad decidió formar un equipo dedicado al agua que se reunía periódicamente y acordaba acciones de forma conjunta. La primera iniciativa fue empezar a revisar desde la fuente, siendo la tubería que abastece de agua a MCC.
La urbanización recibe el agua de un punto de distribución de agua o de cabecera, situado en el margen izquierdo de la autopista, en dirección a Camposol. Una tubería de 1200 metros de largo transporta agua desde este punto de distribución de agua hasta MCC. Esta tubería, perteneciente a la MCC, se encuentra en parte debajo de la autopista, una gran preocupación para la junta en caso de fuga.
El primer paso fue comprobar si esta tubería tenía alguna fuga. Esto se hizo cerrando la tubería en la entrada de MCC durante 24 horas y leyendo el medidor de suministro de agua en el centro de distribución de agua al cerrar la tubería y luego de 24 horas nuevamente. Afortunadamente, el consumo durante la revisión de 24 horas resultó ser de 0 m³, lo que significa que la tubería no tenía fugas y que la fuga de agua tiene que estar dentro de la urbanización.
Como medida adicional de verificación de los volúmenes de agua entrante, la dirección de operaciones decidió instalar un contador de agua en la entrada de la urbanización, que permite la validación de las facturas de Aqualia.
En el proceso de verificación de la tubería principal de suministro antes mencionada, la oficina de MCC solicitó datos electrónicos del contador de agua en el punto de distribución de agua, durante el período de 3 días en mayo de 2021, que cubrían el período de verificación de fugas de tubería de 24 horas. Cuando llegaron los datos electrónicos solicitados, provistos en un gráfico, parecía que el gráfico mostraba un caudal de suministro de agua mientras las bombas de MCC no estaban activas, lo que significa que la afirmación del punto de distribución de agua de haber entregado agua durante ese periodo era de hecho imposible.
Una vez que nos dimos cuenta de que se estaba cobrando a la comunidad por agua que no se entregó, el siguiente paso fue evaluar todos los datos de entregas de agua durante el año 2020. Se solicitaron los datos electrónicos de 2020, representados en gráficos, de la distribución de agua. El análisis de estos datos no mostró anormalidades durante el mes de enero, pero para el período de febrero a diciembre, con un período pico de julio a noviembre, la sobrecarga total de agua se estima en más de 60.000 m³. Se encontraron hallazgos similares durante 2019, pero no se disponía de datos detallados. Después de la decisión de la junta directiva de instalar el nuevo contador de agua a la entrada de MCC, tenemos una mejor herramienta para abordar un posible sobrecargo. El año 2021 todavía muestra un sobrecoste, pero significativamente menor, y este año estamos recibiendo abonos por parte de Aqualia.
Este sobrecoste de agua está en manos del abogado de ala comunidad, quien también está manejando la adopción de MCC por parte del ayuntamiento.
El año 2021 también fue un año de problemas de distribución de agua en la urbanización. El problema comenzó primero durante el bimestre de mayo a junio y continuó durante los bimestres de julio a agosto y de septiembre a octubre.
Para muchos propietarios, especialmente en las manzanas 35, 36 y 37, este problema de escasez de agua impactó muy negativamente en su día a día. Tener únicamente suministro temprano en la mañana y tarde en la noche, o nada de agua, es una situación en la que nadie desea estar.
El problema de la poca presión de suministro fue abordado por nuestro equipo de MCC con la ayuda de Aqualia y empresas especializadas.
Después de varios intentos fallidos, principalmente de noche, utilizando micrófonos sensibles y cámaras especiales que cumplen con los requisitos de higiene, se optó por un enfoque diferente, es decir, la instalación de manómetros en varios lugares. En diferentes momentos del día se tomaron lecturas para establecer el motivo de la falta de presión en el suministro de agua. La conclusión fue que debía de haber una limitación en el suministro principal desde el depósito de la urbanización. Esta conclusión se confirmó mediante el uso de un micrófono sensible para localizar un posible bloqueo en una tubería de suministro de 25 cm de diámetro a una profundidad de unos 2 metros. Después de desenterrar la tubería, se comprobó que la tubería estaba bloqueada entre un 85 % y un 90 % de su sección. Una soldadura irregular en la tubería hizo que se acumularan astillas de calcio y, con el tiempo, provocó el bloqueo. Sin esta soldadura irregular, las virutas de calcio se habrían recogido en un filtro aguas abajo.
La sustitución del tramo de tubería bloqueado resolvió el problema.
El hecho de que las casas de MCC estén construidas a diferentes altitudes provoca una variación en las presiones de suministro agua. Las casas ubicadas en los niveles más bajos experimentan una presión de suministro de agua más alta que las casas situadas más altas. Esto también influyó en que las manzanas 35, 36 y 37 no tuvieron presión durante el verano de 2021, cuando la demanda es más alta.
Esa variación en las presiones del agua es un factor de complicación porque la necesidad de proporcionar suficiente presión en las casas ubicadas a mayor altura da como resultado una presión más alta en las casas ubicadas a menor altura. Esto, en combinación con el hecho de que la red de distribución de agua de MCC es bastante frágil, provoca roturas de tuberías cuando se aumenta la presión del agua. Este es el caso de las casas que se ubican en el lado Oeste de MCC (nivel bajo) y las casas que se ubican en la colina detrás de la Taberna (nivel alto). Todas esas casas están conectadas al mismo sector de la red, que tiene instalado al principio del sector una sostenedora de presión. Para proteger nuestra frágil red de distribución de agua y proporcionar suficiente presión de agua a las casas en diferentes altitudes, se hará una división de ese sector y cada zona tendrá su propia sostenedora (la zona alta) y reductora (la zona baja) de presión.
El siguiente problema relacionado con el agua es la búsqueda del agua no registrada en los contadores. Al comparar el volumen de agua suministrado desde el depósito de agua de MCC, con el volumen total de agua consumida, es decir, la suma de todas las lecturas de los contadores de agua, la diferencia es cercana al 40% durante el invierno y alrededor del 20% en verano. Esto significa que tenemos un gran volumen de agua que no está contabilizado. Esta diferencia tiene un impacto menor en el presupuesto de CofO que el 40% y 20% indicado, porque se cobra un mínimo de 15 m³ por cada bimestre. Sin embargo, un análisis del agua consumida en un período bimensual mostró que varios contadores de agua indican un volumen de agua consumido inferior al real. La causa más probable es la deposición de cal, lo que hace que el contador disminuya la velocidad o incluso se bloquee.
Actualmente se está realizando una evaluación mediante la sustitución de 8 contadores de agua que indicaron un consumo de agua de 0m³ durante todo un año. Con base en los hallazgos, la junta de gobierno de la comunidad iniciará acciones adicionales para eliminar este problema de precisión de los contadores de agua.
Junta de Propietarios de MCC